NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
HERNAN
RODRIGUEZ
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
NO PRESENTA
|
CONCEPTO: NO PRESENTA
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
MAQUETA DE
ALFARO ES_CULTURA
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
MAQUETA DE
ALFARO ES_CULTURA
|
PROVINCIA:
|
MANABI
|
lunes, 19 de marzo de 2012
"Maqueta de Alfaro Es_Cultura" _ Hernán Rodríguez
Este proyecto llego falto de información, pero consta de estos elementos:
"La Hoguera Barbara" _ Wilson Cordero
Este proyecto, conto con los siguientes elementos:
Al final, la visualización de este proyecto sería el siguiente:
NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
WILSON
CORDERO
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
KAREN
MENDIETA
|
CONCEPTO: El proyecto realizado esta basado en una parte
importante de la historia de Alfaro, que marco para que este personaje sea considerado
por no decir el mas importante de la historia ecuatoriana. Consiste en la
“hoguera bárbara” en la cual se lo ejecuto y fue injustamente acusado. A
pesar de su inhumana muerte la principal característica que resalta su
historia fue el mensaje de lucha, y de alguna manera de libertad que nos
dejo.
De esta
manera se intento por medio de un monumento arquitectónico representar la
hoguera como símbolo de su atroz muerte y al mismo tiempo el mensaje y legado
tan importante que nos ha dado.
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
LA HOGUERA
BARBARA
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
Queremos
que este monumento marque historia no solo a nivel nacional, si no a nivel
mundial de ser posible, en el mundo han marcado historia construcciones con
formas expresivas de algo natural, como es el cas del estadio NIDO DE BEING,
o el hotel en forma de vela en Dubai.
Nuestro
monumento será íntegramente con luces de colores que refuercen el baile del
fuego o el efecto que en cada ocasión se desee. Será un edificio monumento de
lo más actual y único en el mundo.
La
edificación tendrá formas fuera de lo común y bastante llamativas como voladizos
de 20 metros
y 20 metros
de altura, lo que permiten las bases.
De esta
manera el monumento será una construcción que en su interior será de riqueza
expresiva, de mucha creatividad, de muy alta tecnología y originalidad más
que nada lo que marcara que sea un hito en el mundo, con salas y escenarios.
Los
visitantes al monumento se encontraran con un gran vestíbulo con un monumento
a Alfaro en su interior , pero este no será el común y corriente de cemento o
algo parecido, este será de varios planos de proyección simultáneos y agua en
las cuales las imágenes de Alfaro serán proyectadas, en pantallas de agua
forma de vapor en construcciones holográficas gigantes, de la mas alta tecnología,
que incluso puede irse ajustando y enriqueciendo conforme a los avances de la
tecnología en el futuro.
|
PROVINCIA:
|
AZUAY
|
Al final, la visualización de este proyecto sería el siguiente:
"Arteria" _ María Gabriela Pacheco
Este proyecto se constituyo de los siguientes elementos:
Este proyecto al final podría verse así:
NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
MARIA
GABRIELA PACHECO
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
Ing. JORGE
VEINTIMILLA
|
CONCEPTO: Arteria representa a través de su concepción artística;
la masacre de seis hombres luchadores y heroicos el 28 de enero de 1912.
Arteria
parte de un eje central de donde sale la representación de la fuerza de seis
canales de luz, distribuidos hacia las seis columnas equilibradas
representando a seis grandes hombres. Estas columnas en forma de llamas
consolidan el sistema; sobrepasando y acelerando cada pensamiento que a través
de sus formas ligeramente curvadas y orgánicas recorren y se enraízan en la
tierra, dejando por sentado e incrustado el pensamiento conjunto de libertad,
y quedando marcado en la mente de cada ecuatoriano la recapacitación hacia un
mensaje de unión para la libertad de expresión y el cambio hacia el
desarrollo; y no de unión para provocar violencia.
La Renovación
artística expuesta en cierto periodo del Gobierno de Alfaro, saca a la luz la
formación de la Idea del Proyecto, ya que la atención brindada al Diseño
Gráfico como individual y “distinto”, permite emitir gráficamente algunos
conceptos básicos importantes para la formación de ideas contemporáneas, sin
dejar de lado por supuesto el valioso legado artístico.
Es por esto
que la fusión brindada a través de la arquitectura, escultura, diseño y arte;
convierte a esta concepción definitivamente en un medio de expresión.
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
ARTERIA
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
Arteria es
un Proyecto Arquitectónico Escultórico de Arte Conceptual, con tendencia a lo
abstracto; que fusiona lo anterior con el estudio de las representaciones
bidimensionales básicas del diseño como la repetición, la secuencia y la
reflección de formas geométricas y desplazamientos angulares.
El material
utilizado para el revestimiento y decoración es a base de “rocas de carbón de
piedra” denotando el aporte de Alfaro hacia el desarrollo del ferrocarril.
Posee luces centrales de “neón rojo” representando la sangre, incrustadas en
los centros de las columnas y desplazándose hacia la tierra en su diámetro,
“piedras de río” que se desplazan desde el termino de las columnas degradándose hacia la tierra denotando del
desplazamiento de la sangre que se vierte.
La reunión
de todos los elementos conforman una llama de fuego representado en formas
simples. Posee un solo significado: “ardor de pensamiento” y no pensamiento
quemado.
|
PROVINCIA:
|
PICHINCHA
|
Este proyecto al final podría verse así:
"Alfaro, Luz de su Historia" _ Tamara Arias
Este proyecto, estuvo compuesto por los siguientes elementos:
Este proyecto a su finalización se vería de la siguiente manera:
NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
TAMARA ELIZABETH
ARIAS JARAMILLO
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
TAMARA
ELIZABETH ARIAS JARAMILLO
|
CONCEPTO: La propuesta consiste en desarrollar una
escultura vitral que se alza en una plataforma circular de 500 m2 (23 metros de diámetro).
El diseño crea un espacio fuertemente influido por la presencia de dos
vitrales monumentales que representen claramente con imágenes y textos, dos temáticas
alrededor del aporte alfarista:
1.
La
integración del Ecuador en su interior y hacia el mundo: la interrelación que
genero entre la Costa y la Sierra del país principalmente simbolizada por la construcción
del ferrocarril. La integración del Ecuador a la comunidad mundial a través
del comercio y la apertura intelectual.
2.
La
lucha constante de Alfaro contra la oligarquía y el clero: lo que trajo
transformaciones radicales en la vida de la población oprimida. La libertad
del pensamiento, las artes y la educación. Los cambios en el modo de
producción dirigidos a mejorar la vida del trabajador.
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
ALFARO LUZ
DE SU HISTORIA
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
La
propuesta crea una circulación fluida para el uso del peatón y se orienta en
sentido norte–sur siguiendo el flujo normal del parque. Los vitrales se
encuentran direccionados hacia las avenidas más cercanas para mostrarse
iluminados durante la noche. La construcción será mixta: en metal,
cimentación de hormigón, estructura metálica, recubierta de paneles de
fibrocemento para exterior, estucadas y pintadas, como ponente principal la
colocación de dos vitrales.
La construcción se emplaza en una plataforma
que estará a 2.3 metros
sobre el nivel del piso del parque. El espacio así tomara carácter hegemónico
y se apreciara a la distancia.
La
plataforma tendrá dentro del eje del flujo un graderío y rampas para
circulación de discapacitados y bicicletas. El monumento implica dos cáscaras
de metal y paneles que sostienen los vitrales. Se unen a un volumen central
que funciona como eje. El volumen central corona el conjunto; y la
iluminación sobre este genera una reflección de luz que le provee de una
iluminación indirecta uniforme al vitral. Esta es la iluminación óptima para
que el vitral sea observable desde el exterior durante la noche.
|
PROVINCIA:
|
PICHINCHA
|
Este proyecto a su finalización se vería de la siguiente manera:
"Alfaro es Union" _ Rafael Tobar Viteri
Esta obra arquitectonica tuvo la siguiente propuesta:
El final de este proyecto se vería de la siguiente manera:
..
NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
RAFAEL
TOBAR VITERI
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
RAFAEL
TOBAR VITERI
|
CONCEPTO: La escultura devela el concepto de Unión Nacional
mediante la unión de los elementos ambivalentes del entorno.
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
ALFARO ES
UNION
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
ALFARO ES
UNION
|
PROVINCIA:
|
PICHINCHA
|
El final de este proyecto se vería de la siguiente manera:
..
viernes, 9 de marzo de 2012
"Memorial Abstracto del Viejo Luchador" _ Jhon Dunn Insua
El proyecto de este autor incorpora los siguientes elementos:
La visualizacion de este proyecto a su final sería este:
NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
JOHN
ALEJANDRO DUNN INSUA
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
JOHN
ALEJANDRO DUNN INSUA
|
CONCEPTO: La propuesta plantea un memorial abstracto, a
través de un mosaico en relieve. El mosaico estaría compuesto por más de
1.100 piedras de 40 x 40 cm
(el conjunto entero debería tener 1895 elementos, en honor al año de la Revolución Liberal) y de
diferentes alturas. Estas piedras, vistas desde la perspectiva peatonal,
darían la impresión de ser un juego compositivo abstracto. Sin embargo, en el
momento en que un asciende por la escalinata planteada al sur del mosaico, un
podría divisar cómo la colectividad de estas piedras manifiesta el rostro del
viejo luchador; tal como el legado de Don Eloy Alfaro prevalece en todos los
ciudadanos ecuatorianos.
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
MEMORIAL
ABSTRACTO DEL VIEJO LUCHADOR
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
MEMORIAL
ABSTRACTO DEL VIEJO LUCHADOR
|
PROVINCIA:
|
GUAYAS
|
La visualizacion de este proyecto a su final sería este:
"Paroxismo, Técnicas con Mayúscula" _ José Enrique Velasco
La obra de este autor incorpora los siguientes elementos:
Al final de la obra, el proyecto se vería de esta manera:
NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
JOSÉ
ENRIQUE VELASCO
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
POLIVIO
HARO
|
CONCEPTO: Para el levantamiento del diseño de
un conjunto escultórico insertado en la esfera pública se pretende ubicarla
en un punto estratégico para que el público interactúe con los volúmenes y
realicen un diálogo directo con las obras, el público podrá tener una
confrontación mutua con los volúmenes ya que estarán ubicadas sin ningún tipo
de pedestal y sin ninguna separación ni impedimento a poder transitar cerca
de ellas por lo tanto estará situada libremente en el paisaje, su función es
la de ejercer un trato con el espectador aplicando un sentido pedagógico, el
público interesado y no interesado podrá recorrer y rodear las esculturas.
Los
volúmenes en su mayoría empezando con la escultura de la mujer, el campesino,
la escultura grande del poblado enfurecido queriendo el cambio al progreso
serán de cemento y los latifundistas serán también de cemento, distintas
jerarquías del mismo material pero de diferente concepto, en el caso de las
personas revolucionarias que mutan a un tren y que siguen al gran Eloy
Alfaro, como se mencionó serán del material de cemento: un material humilde y
sencillo pero resistente que tiene más posibilidades al uso al uso de la
construcción, y en el caso de los terratenientes y el personaje en
representación de la iglesia también se desarrollaran en cemento pero en el
caso de la representación será la de un material rígido y duro, muy seco y
opaco incluso se les dará un tono más oscuro con efectos de cuarteado, en la parte
de las vías férreas van a ser de platina gruesa para obtener la forma que se
desea y de madera los durmientes que son las tiras yuxtapuestas de la riel y
la muralla que separa jerárquicamente al pueblo simulan ser barrotes que la
fuerza de las personas lo pretenden doblar se prevé ser de tubos de 4” de acero inoxidable que
estarán siendo derrumbada por el tren y las vías férreas.
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
PAROXISMO:
TÉCNICAS CON MAYÚSCULA
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
Un conjunto
escultórico en memoria de Eloy Alfaro contra los latifundistas
|
PROVINCIA:
|
GUAYAS
|
Al final de la obra, el proyecto se vería de esta manera:
"Legado Alfarista" _ Laureano Játiva
La obra de este autor conlleva los siguientes elementos:
La visualización al final de la obra se vería de esta manera:
NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
LAUREANO
BOLÍVAR JÁTIVA CHÁVEZ
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
CARLOS
ALFONSO MARROQUÍN PORTILLA
|
CONCEPTO: NO PRESENTA
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
LEGADO
ALFARISTA
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
El proyecto
está concebido por una base rectangular y se ubica en el centro un pretil
redondo de 3 niveles que sirve de apoyo para las 6 esculturas estilizadas en
sentido vertical complementado con iluminación en el piso de esta base
redonda nace una pared mural curva de
forma espiralada y cuya altura arranca con unos 80 cm hasta llegar a los 6 metros y medio de altura
en esta pared se desarrolla el mural grabado con todas las formas que
representan el legado alfarista, en la base complementa con una jardinería
perimetral interna hacia la parte externa de la pared mural esta las letras
en relieve de la fecha alfarista complementando con un mural de la hoguera
bárbara en cerámica tipo mosaico.
|
PROVINCIA:
|
IMBABURA
|
La visualización al final de la obra se vería de esta manera:
"La Hora más Oscura es la más Próxima a la Aurora" _ Fidel Moscoso
La obra de este autor consta de os siguientes elementos:
La vista al final de este proyecto es el siguiente:
NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
FIDEL
EDUARDO MOSCOSO RODRIGUEZ
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
FIDEL
EDUARDO MOSCOSO RODRIGUEZ
|
CONCEPTO: Nuestra propuesta se centra en el legado y
ejemplo que sembró Eloy Alfaro, como parte de un proceso conciente y
coherente. Se desea plasmar a Eloy Alfaro como un hombre sencillo, amable,
cercano al pueblo, con la idea de aportar en romper el paradigma de “mejor y
peor”, que seria el propósito de un poder de gobierno egoísta, que divide y
crea fronteras entre las personas.
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
LA HORA MÁS
OSCURA ES LA MÁS PRÓXIMA A AL AURORA
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
LA HORA MAS
OSCURA ES LA MÁS PRÓXIMA A LA AURORA
|
PROVINCIA:
|
AZUAY
|
La vista al final de este proyecto es el siguiente:
"Plaza Alfaro" _ Eddy Arias
Esta obra de este autor integra los siguientes elementos:
Al final del proyecto, la vista se vería de esta manera:
NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
EDDY
FERNANDO ARIAS VALLEJOS
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
EDDY
FERNANDO ARIAS VALLEJOS
|
CONCEPTO: Todo el conjunto arquitectónico
conforma un todo balanceado, que rememora desde las raíces del Viejo Luchador
hasta su tiempo de gloria militar y política la cual todos somos testigos
hasta el día de hoy pues su legado sigue vivo y con este icono urbano se dará
un justo homenaje a lo que significa ELOY ALFARO DELGADO.
DISEÑO DE PISO: Para rememorar las raíces del
viejo luchador se tomó en cuenta el tejido milenaria de los sombreros de paja
toquilla, propios de Montecristi, cuna que vio nacer al General.
FRONTONES: Se utilizaron estos separadores de
espacios virtuales, para remarcar y darle más solemnidad a la plazoleta, en
este caso se tomó en cuenta la vida militar del General Alfaro por este
motivo se recrea el campo de Marte propio de las celebraciones castrenses.
ESPADAS: A
modo de calle de honor se rememoran las espadas cruzadas, la escala monumental
de este detalle a parte del significado militar tiene la intensión de generar
una puerta de honor para la persona que fue el General Alfaro y con esto
reciba los honores que merece una persona de su calidad. Además de que este espacio
como está concebido pasará a ser un ícono urbano conclave dentro del tejido
urbano actual. Las espadas también evocan el significado de liberación con
revolución.
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
PLAZA
ALFARO
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
N/A
|
PROVINCIA:
|
AZUAY
|
Al final del proyecto, la vista se vería de esta manera:
"Tren Alfaro" _ Bolívar Albán Crespo
La obra de este autor consta con los siguientes elementos:
Al final el proyecto se vería así:
.
NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
BOLÍVAR
RAFAEL ALBÁN CRESPO
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
ING. DIEGO
TINOCO CHACÓN
|
CONCEPTO: Consta de tres templetes metálicos
elaborados en perfilaría prefabricada de 14,20 y 16 m de altura en base
rectangular los más pequeños y los más grandes en base cuadrangular.
Dentro del triple templete la escultura
estilizada minimalista del “TREN ALFARO” elaborada también en perfilaría
metálica prefabricada y recubierta en algunos tramos por ferrocemento: la máquina y la chimenea.
El monumento escultura tiene dos niveles, el
primero corresponde a la máquina y al vagón, y el segundo que está casi
frente a la antorcha ubicada en lo alto de la chimenea de la máquina. A una
altura de 7 metros
desde el nivel del suelo y la chimenea está a 9 metros.
Para acceder a ambos niveles existen tres rampas
de 3.5 metros
de alto, las dos primeras y la última de 4 metros de alto, con
pasamanos y barandal en ellas. En el vagón, en la máquina y en el mirador.
Bajo el vagón hay dos arcos de círculo que
semejan ruedas y bajo la máquina hay dos arcos de círculos laterales y otro
más pequeño frente a la máquina, en el morro de la máquina está el rostro de
Eloy Alfaro en relieve, elaborado como colage, con trozos de metal
electrosoldados.
Todo el conjunto está empotrado en hormigón.
Los tres templetes simbolizan las tres regiones
del Ecuador, Costa, Sierra y Oriente.
(Galápagos fue reconocido y reclamado como
territorio nacional en 1936) que Eloy Alfaro quería unificar con el tren,
como medio de transporte del siglo XX, y símbolo del poder industrial,
progresista y liberal de la primera mitad del siglo XX, hacia el final de la
primera revolución industrial. La forma piramidal y tetraédrica de las
cúpulas de los templetes alude al aspecto polifacético de Alfaro, como
hombre, como político y estadista. Durante el difícil período que transcurrió
desde el inicio de las campañas liberales hasta su primer gobierno. Los
triángulos indican en carácter dinámico de su personalidad que sin embargo se
asentaba (los cuadriláteros de la base del templete) en el ideal de progreso,
libertad e inserción del ecuador como país dentro del concierto de las
naciones, sostenido por la educación,
la seguridad, el trabajo y el comercio. La antorcha representa la luz de su
proyecto social para el futuro del Ecuador, así como la manera en que vivió
su vida y el epílogo de su final en la “Hoguera Bárbara el 28 de enero de 1912”
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
“TREN
ALFARO”
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
Escultura y triple templete, en base de hormigón
armado. Las estructuras del monumento “TREN ALFARO”, tanto la escultura como
los templetes son de perfilaría metálica electrosoldada, y el tren está
elaborado, solo la máquina en ferrocemento.
La antorcha funciona con un quemador a gas, al que se accede de forma
lateral a la sección de la máquina para colocar la bombona o para cambiarla
cuando se termina. La duración promedio de toda la estructura adecuadamente
mantenida es de 30 años. Tiempo previsto de ejecución de la obra 3 meses.
Superficie
neta de construcción 225,80
m2. Dos espacios verdes que suman 72,10 m2, superficie total
de construcción 297 m2.
|
PROVINCIA:
|
AZUAY
|
Al final el proyecto se vería así:
.
"Legado Histórico de Eloy Alfaro: Nosotros" _ José Toral
Este proyecto incorpora los siguientes elementos:
Al final el proyecto debería verse así:
.
NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
ARQ. JOSÉ
ANTONIO TORAL VALDIVIEZO
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
ARQ. JOSÉ
ANTONIO TORAL VALDIVIEZO
|
CONCEPTO: El diseño se basa en generar un centro
“intangible” generado por tres paredes de baja altura, casi centrífugas que
no se juntan, un centro etéreo que nos evoca a la memoria y a la historia y
que nos proyecta en cada una de esas direcciones. Ese centro inmaterial que
nos evoca la historia, ese centro que no lo podemos aprehender ni peor aun
tocar pero que está presente. Una memoria, una historia, un imaginario
colectivo que nos proyecta a lo largo de las paredes desde este centro hacia
las periferias del monumento. Un centro intangible como la memoria, como la
historia que nos determina el futuro. Son tres paredes sin un zócalo, a ras
del suelo que reflejan los muchos símbolos patrios; nuestra bandera tricolor,
nuestras 3 grandes regiones continentales, etc. Pero sobre todo, donde se
sitúa el poder, en tres paredes bajas y horizontales el poder en el pueblo
Tres paredes hechas de acero inoxidable medianamente pulido que nos refleja,
al circular por el conjunto indicándonos que el legado más importante somos
nosotros. Sin embargo cabe hacer notar que no es un reflejo altamente nítido
que permita la clara lectura de lo reflejado, por el contrario, se propone
que lo reflejado sea ligeramente borroso que promueva la memoria colectiva
por sobre la individual, somos nosotros los ecuatorianos los que circulamos y
nos reflejamos en las paredes y no una persona individual.
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
LEGADO
HISTÓRICO DE ELOY ALFARO: NOSOTROS
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
Proyecto a
realizarse con una estructura de concreto armado en los cimientos, columnas
metálicas que se anclan en la estructura de cimiento que sirven de soporte
par la colocación de los paneles de acero inoxidable.
|
PROVINCIA:
|
AZUAY
|
Al final el proyecto debería verse así:
.
"La Hoguera, Monumento Historico, Vivencial y Sensorial" _ Raúl Cordero
Este proyecto consta de los siguientes elementos:
La vista al final del proyecto se vería de la siguiente manera:
NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
RAUL ESTEBAN
CORDERO GULA
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
RAUL
ESTEBAN CORDERO GULA
|
CONCEPTO: El siguiente proyecto de construcción de un
monumento dedicado al legado alfarista, básicamente surge de las ideas, obras
y reseñas del héroe nacional, que luego de su muerte han brillado como una ANTORCHA
QUE ILUMINA AL ECUADOR Y AL MUNDO, y se han vuelto indestructibles.
De la
hoguera y la muerte que injustamente ha cometido la humanidad, han sido mal
fortalecidos los principios de los héroes, los mártires, su ejemplo. Esto es
verdad, a tal punto que 100 años después al elegir al mejor ecuatoriano, el
Ecuador voto entre Incas Huayna Capac, Atahualpa, escritores como Montalvo,
José Peralta, presidentes como Velasco, Rocafuerte, deportistas como
Jefferson Pérez, artistas como Julio Jaramillo, o Guayasamín, sabios como
Espejo, y miles de ecuatorianos brillantes, y entre todos ha sobresalió el nombre
ELOY ALFARO DELGADO.
Ese es el
concepto de “Monumento Hoguera”: ser la antorcha que ilumina nuestra
historia, y seguirá haciéndolo en el futuro. La gente debe sentir su gran
legado, pero
también el
asesinato tremendo que la derecha
cometió.
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
LA HOGUERA
MONUMENTO HISTORICO VIVENCIAL Y SENSORIAL
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
Las bases
serán de hormigón armado. Los leños o bóvedas que los simulan serán de
hormigón armado y de ladrillo con refuerzos.
La
estructura superior será de acero en estructura triangulada cuyo pre diseño y
modelación se ha realizado permitiendo su plena factibilidad.
El
revestimiento de la estructura superior será de: acero y vidrio.
La
iluminación de reflectores será exhaustiva de variantes cada ocasión, con
redes subterráneas.
Los
proyectores de imágenes tipo infocus y pantallas serán hi definición.
Se tendrá
equipos de audio y efectos viento vapor
Se tendrán
surtidores de vapor
|
PROVINCIA:
|
AZUAY
|
La vista al final del proyecto se vería de la siguiente manera:
"Monumento Hoguera" _ María Fernanda Cordero
Este proyecto tiene los siguientes elementos:
La visualización al final del proyecto sería el siguiente:
NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
MARÍA
FERNANDA CORDERO ALVEAR
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
MARÍA
FERNANDA CORDERO ALVEAR
|
CONCEPTO: NO PRESENTA
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
MONUMENTO
HOGUERA
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
MONUMENTO
HOGUERA
|
PROVINCIA:
|
AZUAY
|
La visualización al final del proyecto sería el siguiente:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)