NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
MARIA
GABRIELA PACHECO
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
Ing. JORGE
VEINTIMILLA
|
CONCEPTO: Arteria representa a través de su concepción artística;
la masacre de seis hombres luchadores y heroicos el 28 de enero de 1912.
Arteria
parte de un eje central de donde sale la representación de la fuerza de seis
canales de luz, distribuidos hacia las seis columnas equilibradas
representando a seis grandes hombres. Estas columnas en forma de llamas
consolidan el sistema; sobrepasando y acelerando cada pensamiento que a través
de sus formas ligeramente curvadas y orgánicas recorren y se enraízan en la
tierra, dejando por sentado e incrustado el pensamiento conjunto de libertad,
y quedando marcado en la mente de cada ecuatoriano la recapacitación hacia un
mensaje de unión para la libertad de expresión y el cambio hacia el
desarrollo; y no de unión para provocar violencia.
La Renovación
artística expuesta en cierto periodo del Gobierno de Alfaro, saca a la luz la
formación de la Idea del Proyecto, ya que la atención brindada al Diseño
Gráfico como individual y “distinto”, permite emitir gráficamente algunos
conceptos básicos importantes para la formación de ideas contemporáneas, sin
dejar de lado por supuesto el valioso legado artístico.
Es por esto
que la fusión brindada a través de la arquitectura, escultura, diseño y arte;
convierte a esta concepción definitivamente en un medio de expresión.
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
ARTERIA
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
Arteria es
un Proyecto Arquitectónico Escultórico de Arte Conceptual, con tendencia a lo
abstracto; que fusiona lo anterior con el estudio de las representaciones
bidimensionales básicas del diseño como la repetición, la secuencia y la
reflección de formas geométricas y desplazamientos angulares.
El material
utilizado para el revestimiento y decoración es a base de “rocas de carbón de
piedra” denotando el aporte de Alfaro hacia el desarrollo del ferrocarril.
Posee luces centrales de “neón rojo” representando la sangre, incrustadas en
los centros de las columnas y desplazándose hacia la tierra en su diámetro,
“piedras de río” que se desplazan desde el termino de las columnas degradándose hacia la tierra denotando del
desplazamiento de la sangre que se vierte.
La reunión
de todos los elementos conforman una llama de fuego representado en formas
simples. Posee un solo significado: “ardor de pensamiento” y no pensamiento
quemado.
|
PROVINCIA:
|
PICHINCHA
|
Este proyecto al final podría verse así:
No hay comentarios:
Publicar un comentario