NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
JOSÉ
ENRIQUE VELASCO
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
POLIVIO
HARO
|
CONCEPTO: Para el levantamiento del diseño de
un conjunto escultórico insertado en la esfera pública se pretende ubicarla
en un punto estratégico para que el público interactúe con los volúmenes y
realicen un diálogo directo con las obras, el público podrá tener una
confrontación mutua con los volúmenes ya que estarán ubicadas sin ningún tipo
de pedestal y sin ninguna separación ni impedimento a poder transitar cerca
de ellas por lo tanto estará situada libremente en el paisaje, su función es
la de ejercer un trato con el espectador aplicando un sentido pedagógico, el
público interesado y no interesado podrá recorrer y rodear las esculturas.
Los
volúmenes en su mayoría empezando con la escultura de la mujer, el campesino,
la escultura grande del poblado enfurecido queriendo el cambio al progreso
serán de cemento y los latifundistas serán también de cemento, distintas
jerarquías del mismo material pero de diferente concepto, en el caso de las
personas revolucionarias que mutan a un tren y que siguen al gran Eloy
Alfaro, como se mencionó serán del material de cemento: un material humilde y
sencillo pero resistente que tiene más posibilidades al uso al uso de la
construcción, y en el caso de los terratenientes y el personaje en
representación de la iglesia también se desarrollaran en cemento pero en el
caso de la representación será la de un material rígido y duro, muy seco y
opaco incluso se les dará un tono más oscuro con efectos de cuarteado, en la parte
de las vías férreas van a ser de platina gruesa para obtener la forma que se
desea y de madera los durmientes que son las tiras yuxtapuestas de la riel y
la muralla que separa jerárquicamente al pueblo simulan ser barrotes que la
fuerza de las personas lo pretenden doblar se prevé ser de tubos de 4” de acero inoxidable que
estarán siendo derrumbada por el tren y las vías férreas.
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
PAROXISMO:
TÉCNICAS CON MAYÚSCULA
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
Un conjunto
escultórico en memoria de Eloy Alfaro contra los latifundistas
|
PROVINCIA:
|
GUAYAS
|
Al final de la obra, el proyecto se vería de esta manera:
No hay comentarios:
Publicar un comentario