viernes, 9 de marzo de 2012

"Tren Alfaro" _ Bolívar Albán Crespo

La obra de este autor consta con los siguientes elementos:



NOMBRE DEL PROPONENTE:
BOLÍVAR RAFAEL ALBÁN CRESPO
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
ING. DIEGO TINOCO CHACÓN
CONCEPTO: Consta de tres templetes metálicos elaborados en perfilaría prefabricada de 14,20 y 16 m de altura en base rectangular los más pequeños y los más grandes en base cuadrangular.
Dentro del triple templete la escultura estilizada minimalista del “TREN ALFARO” elaborada también en perfilaría metálica prefabricada y recubierta en algunos tramos por ferrocemento: la máquina y la chimenea.
El monumento escultura tiene dos niveles, el primero corresponde a la máquina y al vagón, y el segundo que está casi frente a la antorcha ubicada en lo alto de la chimenea de la máquina. A una altura de 7 metros desde el nivel del suelo y la chimenea está a 9 metros.
Para acceder a ambos niveles existen tres rampas de 3.5 metros de alto, las dos primeras y la última de 4 metros de alto, con pasamanos y barandal en ellas. En el vagón, en la máquina y en el mirador.
Bajo el vagón hay dos arcos de círculo que semejan ruedas y bajo la máquina hay dos arcos de círculos laterales y otro más pequeño frente a la máquina, en el morro de la máquina está el rostro de Eloy Alfaro en relieve, elaborado como colage, con trozos de metal electrosoldados.
Todo el conjunto está empotrado en hormigón.
Los tres templetes simbolizan las tres regiones del Ecuador, Costa,  Sierra y Oriente.
(Galápagos fue reconocido y reclamado como territorio nacional en 1936) que Eloy Alfaro quería unificar con el tren, como medio de transporte del siglo XX, y símbolo del poder industrial, progresista y liberal de la primera mitad del siglo XX, hacia el final de la primera revolución industrial. La forma piramidal y tetraédrica de las cúpulas de los templetes alude al aspecto polifacético de Alfaro, como hombre, como político y estadista. Durante el difícil período que transcurrió desde el inicio de las campañas liberales hasta su primer gobierno. Los triángulos indican en carácter dinámico de su personalidad que sin embargo se asentaba (los cuadriláteros de la base del templete) en el ideal de progreso, libertad e inserción del ecuador como país dentro del concierto de las naciones,  sostenido por la educación, la seguridad, el trabajo y el comercio. La antorcha representa la luz de su proyecto social para el futuro del Ecuador, así como la manera en que vivió su vida y el epílogo de su final en la “Hoguera Bárbara el 28 de enero de 1912”


TÍTULO DE LA OBRA:
“TREN ALFARO”
DATOS DEL PROYECTO:
Escultura y triple templete, en base de hormigón armado. Las estructuras del monumento “TREN ALFARO”, tanto la escultura como los templetes son de perfilaría metálica electrosoldada, y el tren está elaborado, solo la máquina en ferrocemento.   La antorcha funciona con un quemador a gas, al que se accede de forma lateral a la sección de la máquina para colocar la bombona o para cambiarla cuando se termina. La duración promedio de toda la estructura adecuadamente mantenida es de 30 años. Tiempo previsto de ejecución de la obra 3 meses.
Superficie neta de construcción 225,80 m2. Dos espacios verdes que suman 72,10 m2, superficie total de construcción 297 m2.
PROVINCIA:
AZUAY


Al final el proyecto se vería así:






.

No hay comentarios:

Publicar un comentario