Su trabajo fue el siguiente:
NOMBRE DEL PROPONENTE:
|
TATIANA
ANATOLYEVNA TROKHIMTCHOUK
|
AVAL DE CONSTRUCCIÓN:
|
TATIANA
ANATOLYEVNA TROKHIMTCHOUK
|
CONCEPTO: Toda la actividad del hombre es admirable y más
aún cuando esta actividad beneficiosa, creativa, productiva, inspiradora y
humana. Así fue la vida y el trabajo del Gran Hombre Ecuatoriano Eloy Alfaro
su pensamiento es de un hombre soñador, que se asemeje como volar y crear. Y
lo que le da un concepto al proyecto “Las alas de hombre que supo soñar”.
Analogía de alas de ligereza, espiritualidad, posibilidad de volar y elevarse
al cielo. Aspiraciones del alma al estado supraindividual, trascendencia de
la conciencia humana. Facultas conquistaría, imaginación, pensamiento,
libertad y victoria en la cosmovisión precolombina, cóndor representaba el
sol, el ave simboliza la regeneración, el trabajo realizado en la tierra, que
le permite volar hacia un mundo superior.
|
|
TÍTULO DE LA OBRA:
|
LAS ALAS
DEL HOMBRE QUE SUPO SOÑAR
|
DATOS DEL PROYECTO:
|
Toda la
actividad del hombre es admirable y más aún cuando esta actividad
beneficiosa, creativa, productiva, inspiradora y humana. Así fue la vida y el
trabajo del Gran Hombre Ecuatoriano Eloy Alfaro su pensamiento es de un
hombre soñador, que se asemeje como volar y crear. Y lo que le da un concepto
al proyecto “Las alas de hombre que supo soñar”. Analogía de alas de ligereza,
espiritualidad, posibilidad de volar y elevarse al cielo. Aspiraciones del
alma al estado supraindividual, trascendencia de la conciencia humana.
Facultas conquistaría, imaginación, pensamiento, libertad y victoria en la
cosmovisión precolombina, cóndor representaba el sol, el ave simboliza la
regeneración, el trabajo realizado en la tierra, que le permite volar hacia
un mundo superior.
|
PROVINCIA:
|
LOJA
|
Este trabajo que fue el ganador tendría esta visualización al final de su construccion:
El veredicto del jurado Textualmente fue el siguiente del Jurado fue la siguiente:
"La originalidad de la pieza radica en la conceptualización de un memorial desde una perspectiva conceptual. La escultura no hace una referencia directa a Eloy Alfaro, o a una situación histórica concreta, sino que traduce sentimientos, emociones y percepciones históricas interpretándolas en un proyecto contemporáneo. Es un trabajo propositivo y no retrospectivo. No es el memorial de la muerte de Eloy Alfaro, sino que es una metáfora de la trayectoria de una vida, mirando hacia el futuro.
La escultura demanda de un observador
activo, tanto física como mentalmente. Incita varios caminos de interpretación
en lugar de trazar una ruta definida. De esta manera, logra una interacción
eficiente con la imaginación del observador.
La ligereza de la estructura apunta hacia
lo intangible de los ideales. De una lámina individual, plana, rígida e
insustentable cobran vida cintas diversas, que a su vez conceden solidez a la
estructura.
Esto sugiere pluralidad y participación por
sobre la individualidad. El movimiento ondulante de las piezas que nacen de la
lámina de metal, así como el juego de luz y sombra, sugieren cambio pero
también continuidad del legado de Alfaro."
De esta manera gano dicha artista que recibira el premio que es la construccion de este monumento en el parque El Ejido.
Los comentarios del jurado para con la obra ganadora fueron los siguientes:
“Es una obra de impacto que apunta a una
reinterpretación contemporánea de un líder de avanzada”. Ricardo Ribenboim
“Es una obra con un lenguaje simbólico
y sus formas construidas a partir de
emociones, dándonos la posibilidad de sentir la historia”. Larissa Marangoni
“El proceso de selección exigió del jurado
la construcción de criterios hasta la decisión final a cual optamos por un
proyecto más simbólico.” Carmen Fernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario